Viajar de manera sostenible en Emiratos Árabes Unidos: Guía práctica para un turismo responsable
- Jacobo Mato
- 18 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 abr
¿Es posible viajar de manera sostenible en Emiratos Árabes Unidos?
La respuesta es sí. En esta guía, te contamos cómo disfrutar de Dubái, Abu Dabi y Sharjah mientras reduces tu impacto ambiental y apoyas a las comunidades locales.
Emiratos Árabes Unidos es un destino que combina el lujo más sofisticado con paisajes desérticos y una cultura fascinante.

Pero, ¿sabías que también es posible viajar de manera sostenible en los EAU?
En esta guía, te contamos cómo disfrutar de Dubái, Abu Dabi y Sharjah mientras reduces tu impacto ambiental y apoyas a las comunidades locales. Porque el turismo responsable no es una tendencia, es una forma de viajar que deja huella (pero no en el planeta).
1. Alojamientos eco-friendly: Lujo con conciencia
En los EAU, el lujo y la sostenibilidad van de la mano. Hoteles como The Sustainable City en Dubái o los eco-lodges en el desierto de Liwa son ejemplos perfectos de cómo disfrutar de una estancia cómoda mientras cuidas del medio ambiente.

Estos alojamientos utilizan energía solar, sistemas de reciclaje y prácticas responsables con el agua, demostrando que el turismo responsable en Dubái es posible sin renunciar al confort.
2. Conectar con las raíces: Apoya a las comunidades locales
Los zocos tradicionales de Dubái y Abu Dabi son el corazón de la cultura emiratí. Aquí, puedes comprar especias, textiles y artesanías hechas por manos expertas, apoyando directamente a las comunidades locales.

Además, degusta platos tradicionales como el machboos o el luqaimat en pequeños restaurantes familiares, y vive experiencias auténticas como paseos en faluca o talleres de henna.
3. Moverse con conciencia: Reduce tu huella de carbono
El metro de Dubái es una de las formas más eficientes y sostenibles de moverte por la ciudad. Además, en zonas como la Corniche de Abu Dabi o la Marina de Dubái, puedes optar por caminar o alquilar una bicicleta.

Si prefieres el transporte privado, usa aplicaciones como Uber o Careem para compartir viajes y reducir emisiones. Así, contribuyes a un turismo consciente en Oriente Medio.
4. Cuidar el entorno: Respeta la naturaleza
Los EAU albergan ecosistemas únicos, como los manglares de Abu Dabi o las dunas del desierto. Para protegerlos, sigue prácticas como no dejar basura, evitar el uso de plásticos de un solo uso y respetar la vida silvestre en lugares como el Desert Park de Sharjah. Pequeños gestos que marcan una gran diferencia.

5. Experiencias que inspiran: Turismo con propósito
En los EAU, el turismo sostenible se vive a través de experiencias únicas. Navega en kayak por los manglares, elige safaris en el desierto con vehículos eléctricos o visita granjas de dátiles para aprender sobre este fruto emblemático.

Estas actividades no solo te conectan con la naturaleza, sino que también apoyan la conservación y el desarrollo local.
Agua, un tesoro en el desierto:
En un país donde el agua es un recurso escaso, usarla de manera responsable es esencial. Dúchate en lugar de bañarte, reutiliza toallas y sábanas en los hoteles y lleva contigo una botella reutilizable.

Pequeños cambios que contribuyen a un viaje sostenible en Emiratos Árabes Unidos.
7. Comparte y concientiza: Sé parte del cambio:
El turismo sostenible es un movimiento colectivo. Comparte tus experiencias en redes sociales, inspira a otros y demuestra que es posible viajar de manera responsable. Juntos, podemos hacer que el turismo en los EAU sea más consciente y respetuoso con el planeta.
Conclusión:
Viajar de manera sostenible en Emiratos Árabes Unidos no solo es posible, sino que también es una forma de conectar con la esencia de este destino único. Desde alojamientos eco-friendly hasta experiencias auténticas, cada elección cuenta.
En Middle East Experience, te ayudamos a crear itinerarios que respeten el planeta y te permitan vivir aventuras inolvidables.
"El viajero consciente sabe que el mundo no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos." – Proverbio Keniano
Comments